Carrera de

Ingeniería Ambiental

para gente que trabaja

Breña Chorrillos Los Olivos Trujillo San Isidro

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Si eres estudiante UPN, déjanos un mensaje en nuestro canal de
WhatsApp de Estudiantes

Conviértete en el protagonista que lidere los cambios en la gestión del ambiente.

Aprende a gestionar los recursos naturales y a prevenir, controlar, mitigar y restaurar la contaminación del suelo, agua y aire, aplicando métodos y técnicas del control modernas socioeconómicamente viables.

La carrera de Ingeniería Ambiental para Gente que Trabaja forma profesionales que aportan soluciones para que más proyectos de inversión se desarrollen sin dañar los recursos naturales ni poner en peligro nuestro ecosistema. Te ofrecemos los conocimientos, el entrenamiento y la experiencia que necesitas para tomar la iniciativa en la evaluación del impacto ambiental y diseños de tratamientos de vanguardia.

Modalidad: Semipresencial

La carrera de Ingeniería Ambiental para Gente que Trabaja forma profesionales que aportan soluciones para que más proyectos de inversión se desarrollen sin dañar los recursos naturales ni poner en peligro nuestro ecosistema. Te ofrecemos los conocimientos, el entrenamiento y la experiencia que necesitas para tomar la iniciativa en la evaluación del impacto ambiental y diseños de tratamientos de vanguardia.

Modalidad: Semipresencial

VER FACULTAD Ingeniería

Grado Obtenido:
Bachiller en Ingeniería Ambiental

Titulación:
Ingeniero Ambiental

Duración:
5 años

¿POR QUÉ INGENIERÍA AMBIENTAL EN UPN?

Malla Curricular acorde a las últimas tendencias del mercado:

Además de contar con una malla alineada a estándares internacionales, también es actualizada constantemente según las tendencias del mercado peruano gracias a nuestro staff de expertos del MINAM, la OEFA y EPS.

Laboratorios de alta tecnología:

A través de nuestros laboratorios equipados con más de 50 softwares especializados desarrollarás habilidades para generar soluciones innovadoras y valoradas en el mundo laboral.

Experiencia Internacional:

Convenios internacionales con universidades que son parte del TOP 20 Ranking LATAM QS 2025 que brindan la posibilidad de acceder a intercambios internacionales.

Laboratorios especializados:

  • Laboratorio de análisis instrumental
  • Laboratorio de biología y microbiología
  • Laboratorio multifunción

Certificaciones progresivas:

En UPN potenciamos tu empleabilidad con certificaciones progresivas que podrás obtener a medida que avanzas en tu carrera:

  • Monitoreo y Calidad Ambiental
  • Legislación y Evaluación de Impacto Ambiental

Credenciales especializadas:

Podrás contar con hasta 5 credenciales especializadas avaladas por las mejores universidades y corporaciones del mundo.

  • Coursera
  • Gobierno del Perú

Campo laboral

¿En qué trabajarás?

Podrás desempeñarte en diversos sectores asumiendo cargos como:

  • Gerente de Sostenibilidad
  • Gerente de proyectos ambientales
  • Especialista en Gestión Ambiental
  • Consultor ambiental
  • Investigador en universidades o centros de investigación

¿En dónde trabajarás?

Como ingeniero ambiental podrás laborar en:

  • Sector Minero, Agricultura, Construcción, Energía, Industria, Agroindustria, Salud.
  • Servicios de Consultoría Ambiental u Organizaciones No Gubernamentales.
  • Área de Investigación para el Estudio, Prevención y Cuidado del Medio Ambiente.
  • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

1

CONVALIDACIÓN

Si eres egresado de una carrera técnica o tuviste estudios previos podrás convalidar cursos.
(*) Sujeto a evaluación de institución donde el postulante haya estudiado

2

CALIDAD ACADÉMICA CERTIFICADA

Reconocida por prestigiosos rankings y acreditadoras nacionales e internacionales.

3

INNOVADOR MODELO EDUCATIVO

Que te prepara de forma práctica, especializada y conectada con el mundo real.

4

DOCENTES EXPERTOS ALTAMENTE CAPACITADOS

Que te impulsan con acompañamiento personalizado hacia tu máximo potencial.

5

ALTA EMPLEABILIDAD

9 de cada 10 egresados trabajan
(Ipsos 2024)

6

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Espacios diseñados para aplicar metodologías activas acorde con las exigencias del futuro

Malla curricular: 5 años o 10 ciclos

Conoce los cursos de Working Adult de Ingeniería Ambiental

Primer Ciclo

- Interpretación de Textos
- Desarrollo Del Talento
- Principios de Seguridad
- Fundamentos de la Sostenibilidad Ambiental
- Taller de Interpretación de Textos
- Química General
- Introducción a la Ingeniería Ambiental
- Biología General

Segundo Ciclo

- Pensamiento Numérico
- Empleabilidad y Tendencias Del Mercado
- Dibujo de Ingeniería
- Liderazgo en Gestión Socioambiental
- Taller de Pensamiento Numérico
- Química Inorgánica
- Habilidades Digitales
- Cálculo

Tercer Ciclo

- Comunicación Efectiva
- Ecología General
- Ciudadanía y Cambio Climático
- Essentials 1
- Química Orgánica
- Cálculo Diferencial
- Física 1

* Revisa las mallas y modalidades de estudio aquí.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1. Formular proyectos ambientales y de investigación con la aplicación de tecnologías modernas, para el sector público o privado que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente
OE2. Participar de manera individual y en equipo en supervisiones a actividades económicas para dar cumplimiento de la normativa ambiental vigente
OE3. Contribuir como ciudadano en el ejercicio laboral capaz de tomar decisiones de manera ética en las diferentes áreas de la gestión ambiental
OE4. Fortalecer el desarrollo profesional mediante la actualización permanente a través de especializaciones.

Competencias específicas (Atributos del graduado)
AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.
AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.
AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.
AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.
AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.
AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

 

Perfil del Egresado

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.

AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.

AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.

AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.

AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.

AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.

AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.

AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.

AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.

AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.

AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

Preguntas frecuentes

¿En que modalidad puedo estudiar la carrera de Ingeniería Ambiental para gente que trabaja?​

Puedes estudiar la carrera de Ingeniería Ambiental para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte en modalidad semipresencial. Esta modalidad combina clases virtuales con sesiones presenciales programadas, permitiéndote organizar tus estudios de forma flexible sin dejar de trabajar. Desarrollarás competencias en evaluación de impacto ambiental, diseño de tratamientos de vanguardia y gestión sostenible de recursos naturales, con una formación adaptada a tu ritmo laboral.

📍 Modalidad: Semipresencial

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Ingeniería Ambiental para gente que trabaja?

La carrera de Ingeniería Ambiental para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte tiene una duración de 5 años, divididos en 10 ciclos académicos. Al culminar, obtendrás el grado de Bachiller en Ingeniería Ambiental y el título profesional de Ingeniero Ambiental. Universidad Privada del Norte.

Durante este periodo, desarrollarás habilidades en gestión de recursos naturales, control de contaminación y sostenibilidad ambiental, que te permitirán liderar eficientemente proyectos orientados al desarrollo sostenible.

¿Ingeniería Ambiental para gente que trabaja tiene la misma calidad que presencial?​

Sí, la carrera de Ingeniería Ambiental para Gente que Trabaja mantiene la misma calidad académica que la modalidad presencial. Esto se debe a que:

  • Comparte el mismo plan de estudios actualizado según las demandas del sector ambiental.
  • Cuenta con docentes especializados en diversas áreas de la ingeniería ambiental.
  • Ofrece acceso a recursos académicos, laboratorios especializados y asesoría permanente.

La modalidad semipresencial está diseñada para que desarrolles las mismas competencias con flexibilidad y soporte continuo.

¿Cuales son los beneficios de estudiar Ingeniería Ambiental para gente que trabaja?

Los principales beneficios de estudiar Ingeniería Ambiental para Gente que Trabaja en UPN son:

  • Educación de calidad con horarios adaptados a quienes trabajan.
  • Docentes con experiencia práctica en el ámbito ambiental.
  • Metodología semipresencial que permite equilibrar estudio y trabajo.
  • Posibilidad de aplicar conocimientos desde los primeros ciclos.
  • Red de contactos con profesionales y docentes del sector.
¿Es posible trabajar y estudiar Ingeniería Ambiental al mismo tiempo?

Sí, es completamente posible trabajar y estudiar Ingeniería Ambiental al mismo tiempo si eliges una modalidad pensada para Gente que Trabaja, como la que ofrece UPN.

  • La modalidad semipresencial permite organizar tu tiempo entre trabajo y estudio.
  • Las clases virtuales y presenciales se programan estratégicamente para evitar conflictos con tus responsabilidades laborales.
  • Muchos estudiantes logran avanzar en su carrera profesional mientras estudian.