Inicio de clases

21 de marzo 2025
(Matrícula Extemporánea)

Modalidad

Clases virtuales en vivo

Presentación

Elabora proyectos para el desarrollo sustentable y armonioso del ambiente con nuestro diplomado. Diseña, además, estrategias que signifiquen la promoción de cambios ecológicos en las empresas e instituciones, sustentables en el tiempo.

(*) Diploma digital

Perfil del Egresado

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Elaborar proyectos para el desarrollo sostenible y armonioso del medio ambiente.
  • Diseñar estrategias de gestión ambiental que permitan el crecimiento sostenible y ambientalmente responsable en las organizaciones y en la sociedad.
  • Conocer y aplicar herramientas avanzadas de gestión ambiental sostenible para desarrollar Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), Diagnósticos Ambientales Preliminares (DAP), Informe de Monitoreo Ambiental, Planes de Manejo Ambiental (PMA), Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP), Planes de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS), entre otros, para una exitosa gestión del ciclo de vida y evaluación del impacto ambiental.

Estructura Curricular

Cursos
Psicología positiva en el entorno empresarial
Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Ciclo de vida y evaluación del impacto ambiental
Herramientas avanzadas de gestión ambiental sostenible
Legislación e institucionalidad ambiental
Gerencia de proyectos con el estándar del PMI
Gestión ágil de proyectos
Curso Capstone: Gestión medioambiental y la norma ISO 14001

* Malla curricular sujeta a cambios y/o modificaciones que impliquen mejoras o por adecuación a normas de carácter obligatorio

Plana Docente

Bentin Meseth, Jorge Antonio

Maestro en Ecología Industrial por la Universidad de Yale, con especializaciones en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Agraria La Molina, asimismo en Gestión y Finanzas en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), y cuenta con un licenciamiento en Biología en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Amplia experiencia como director, director académico, asesor, consultor, pasantía y analista. Además, posee algunas competencias adicionales como es en docencia, Environmental Management for Corporations (Muma College of Business), Environmental Science (Broward College) , International Trade Practicum (Fashion Institute of Technology – State University of New York), entre otros.

La Rosa Gonzales Otoya, Ana Teresa

Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Trujillo con Maestría en Gestión Ambiental. Especialización en Administración de Empresas y Sistemas de gestión de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente. Inscrita en el Registro de Auditores Autorizados para la evaluación periódica a nivel nacional del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Con más de 25 años de experiencia en procesos industriales de Alimentos entre otros. Se desempeñó en procesos y dirección como Jefa de Planta de Corporación Lindley, Enrique Cassinelli e hijos. Consultora independiente en procesos de implementación, consultoría, certificación, capacitación y auditorías de las normas ISO 9001, 14001, 45001, BASC, entre otras; Proyectos de mejora de procesos en diferentes sectores y diseño de plantas de alimentos y bebidas. Capacitadora empresarial y docente de Maestría.

Montoya Ramírez, Cesar Augusto

Líder Coach, con diez años de experiencia como Gerente de Administración, RRHH y Finanzas en el sector empresarial y con más de doce años de experiencia en el sistema financiero, con habilidad para la Dirección y liderazgo de equipos. Buen manejo de personal, capacidad para interrelaciones con personas de todo nivel. Master Coach Experto, Director - Tesorero de la ICF (International Coach Federation) del capítulo Perú y miembro de la IAC (International Association of Coaching), graduado en The International School of Coaching (TISOC), Barcelona, España. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-Madrid, España – Escuela de Postgrado de la UPC, estudios de Economía y Administración de Empresas, especialización en Comercio Internacional, con manejo del idioma inglés comercial. Docencia en UPC, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Javeriana de Cali.