Inicio de clases

05 de abril de 2025

Modalidad

Clases virtuales en vivo

Presentación

El diplomado tiene como propósito desarrollar las competencias necesarias en una perspectiva ontológica, ética y de gestión, además lograrás los conocimientos que te permitirán diseñar y liderar políticas públicas, inversiones y proyectos de manera exitosa, teniendo en cuenta los parámetros de evaluación y control de los resultados a través del desarrollo de habilidades directivas que todo gestor público tiene que tener.

(*) Diploma digital

Perfil del Egresado

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Asumir un rol de liderazgo y desarrollar tus funciones bajo un criterio gerencial, desde un enfoque sistémico de la gestión pública.
  • Anticipar los cambios del entorno y proponer soluciones aplicables en la gestión pública.
  • Desarrollar conocimientos que te permitirán diseñar y liderar proyectos y procesos públicos de manera exitosa.
  • Incrementar la red de contactos participando de eventos diseñados por Universidad Privada del Norte para reunir y promover la interacción entre profesionales del sector.

Estructura Curricular

Cursos
Valores y cultura en la gestión pública
Dirección estratégica de comunicaciones
Inteligencia emocional en entornos de crisis
Liderazgo Directivo
Negociación y resolución de conflictos en el estado
Toma de Decisiones en el Estado
Coaching ejecutivo
Curso Capstone: Alta Dirección Empresarial

* Malla curricular sujeta a cambios y/o modificaciones que impliquen mejoras o por adecuación a normas de carácter obligatorio

Plana Docente

Bravo Monteverde, Guido Humberto

Licenciado en Administración y en Psicología, con una Maestría en Administración de empresas en la Universidad del Pacífico, además cuenta con un Master Executive MBA Intensive en Coaching y Consultoría Empresarial por Gadex y la Universidad de Cádiz en España. Certificación Internacional en Coaching por la AICM y en Leader Coach por The Coaching Project y la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. PDG del PAD de la Universidad de Piura. Certified Customer Service Trainer y Certificación Internacional de Equipos Facultados hacia la Calidad en el Servicio por Service Quality Institute de EEUU. Doctorando en Psicología por la USMP. Se desempeña como Director de Consultoría en GBM & Asociados SAC en programas de Gestión del Cambio y desarrollo de habilidades blandas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años ocupando cargos gerenciales en diferentes sectores, comerciales, financieros y de servicios. Mantiene una sólida formación académica, alta capacidad analítica para la toma de decisiones, proactivo e innovador y con facilidad para lograr procesos de cambio. Facilitador, comunicador y educador en la formación y el desarrollo de equipos proactivos y comprometidos con los objetivos buscados.

Cornejo Lanao, Marcela María

Psicóloga (PUCP). Master en MBA Internacional (Universidad Politécnica de Cataluña, España). Magister en Administración de Negocios MBA (Escuela de Postgrado – UPC). Master en Recursos Humanos (Escuela Negocios EOI, España), Especialización Gerencia RRHH (UPC). Gerente General de la Consultora GESTION TALENTO, empresa que trabaja con organizaciones privadas y del Estado, en contexto nacional e internacional (Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Guatemala, EEUU). Con 18 años de experiencia en Recursos Humanos, con dominio en el desarrollo de personas y selección por competencias. Con estudios de coach ejecutivo (The international school of coach –TISOC-) Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde hace 17 años; además es docente de Maestría (UPN) y docente del programa gerencial Cide PUCP.

De La Puente De La Borda, Julio Enrique

Economista de la Universidad de Lima, cuenta con dos maestrías en Administración (Universidad del Pacífico, 1999 y Université du Quèbec au Montreal, 2006), estudios doctorales en Administración (USIL, 2014) y un máster en Investigación Avanzada en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Politécnica de Cataluña, 2019). Fue Director Académico de la UPC y antes de ello, Viceministro de Recursos para la Defensa (2015-2016); Director de Maestrías; Director Académico (e); Director de Servicios y Registros Académicos; y Director de Programas In House de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (2011-2015).

En forma paralela desarrolla actividades académicas desde 1999, siendo catedrático en diversas casas de estudio.