Inicio de clases

05 de abril de 2025

Modalidad

Clases virtuales en vivo

Presentación

Con este diplomado podrás adquirir las competencias y conocimientos necesarios para diseñar y liderar procesos y proyectos de seguridad en la calidad y mejora continua, lo cual generará valor a la empresa e impactará de manera efectiva en la rentabilidad de la misma.

(*) Diploma digital

Perfil del Egresado

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Desarrollar las competencias y conocimientos necesarios para gestionar y mejorar procesos que permitan optimizar los recursos de la organización.
  • Conocer e implementar modelos de gestión de la calidad y herramientas de mejora continua, siguiendo estándares internacionales como ISO 9001, Gestión de la Calidad Total, Six Sigma y Lean.
  • Desarrollar indicadores y métricas de calidad que permitan gestionar adecuadamente los procesos y operaciones de la empresa.
  • Potenciar competencias personales y de equipo para una correcta implementación de los sistemas de calidad y mejora continua.

Estructura Curricular

Cursos
Competencias para la mejora continua
Gestión y mejora de procesos
Modelos de gestión de la calidad y mejora continua
Herramientas de mejoramiento continuo
Indicadores de calidad y la norma ISO 9001
Agilidad Organizacional
Gestión disruptiva y digital trends
Curso Capstone: Tecnología para la gestión de operaciones

* Malla curricular sujeta a cambios y/o modificaciones que impliquen mejoras o por adecuación a normas de carácter obligatorio

Plana Docente

Calizaya Portal, Jorge Guillermo Masias

Máster of Business Administration (MBA) por la Universidad de San Ignacio de Loyola, y Master en Ingeniería de Producción (MSc) de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (USP) – BRASIL. Oficial de la Marina de Guerra del Perú con trece años de experiencia profesional en la conducción de personal, capacidad de liderazgo, manejo administrativo de alto nivel y planeamiento con especialidad en Guerra de Superficie. En los doce últimos años desempeñándose en el área de desarrollo de proyectos privados y producción en Astilleros (SIMA PERÚ).

Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael

Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres. Magister en Administración de la Universidad de Québec en Montreal, Canadá; Magister en Finanzas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima; Estudios de especialización en Control de Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de 32 años de experiencia en diferentes universidades de prestigio. Más de 30 años de experiencia profesional en el área de Costos y Finanzas en empresas industriales, comerciales y de servicios. He sido consultor de la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la vez mentor de empresas BioStartup para el desarrollo de proyectos sostenibles. Consultor y asesor de empresas con problemas vinculados a la gestión de costos, a la gestión operativa y a la gestión económica y financiera.

Castañeda Vargas, Pedro Segundo

Investigador RENACYT. Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudios de Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado en el Centro de Altos Estudios Nacionales, Perú. Especializado en Metodologías de Gestión de Proyectos y Analítica de Datos. Ha participado en implementaciones de Fábricas de Software y Soluciones Inteligentes de Intermediación Electrónica en organizaciones públicas y privadas. Certificado como PMP® (PMI®), CSM® Certified Scrum Master (Scrum Alliance y ScrumStudy), ITIL (PeopleCert), KANBAN (CertiProf), OKR (CertiProf)