Carrera de
Gastronomía y Gestión de Restaurantes

Trujillo El Molino

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Conviértete en un especialista en gestión de restaurantes y cocina empleando técnicas y estrategias acorde a las nuevas tendencias.

Gestionarás operaciones en restaurantes, considerando la seguridad alimentaria, alineados a las tendencias gastronómicas con sólidos conocimientos en nutrición, alimentación saludable y técnicas administrativas con una visión global.

Carrera:

Gastronomía y Gestión de Restaurantes

Grado obtenido:

Bachiller en Gastronomía y Gestión de Restaurantes

Duración:

5 años

Titulación:

Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes

Modalidad:

Presencial / Semipresencial

¿Por qué elegir la Facultad de Negocios de UPN?

VER FACULTAD DE Negocios

Beneficios de la carrera

Doble titulación en:

  • Universidad Anhembi Morumbi (UAM) - Brasil

Certificación por competencias:

  • Asistente en Inocuidad Alimentaria
  • Analista en Operaciones de Alimentos y Bebidas

Simulador:

  • Labsag

Software:

  • NewHotel
  • Bloomberg

Campo laboral

  • Gerencia en restaurantes de hoteles, resorts y ecolodges. 
  • Empresas de eventos y catering, organización de eventos. 
  • Gestión de áreas de cocina y nutrición de clínicas, hospitales y centros de salud. 
  • Consultoría y gerencia en empresas de alimentos y bebidas. 
  • Entidades comprometidas con la investigación y la difusión de la gastronomía. 
  • Emprendimientos de negocios propios.

¿Qué aprenderás?

Gestionarás restaurantes o áreas de alimentos y bebidas, catering, cruceros y empresas recreativas.
Elaborarás proyectos de emprendimiento y gestión en el rubro.
Diseñarás, elaborarás y ejecutarás planes eficientes de servicio y atención al cliente.

Malla curricular

5 años 10 ciclos

Primer Ciclo

> Desarrollo del talento
> Complementos de matemática
> Fundamentos y tendencias de la gastronomía
> Ciudadanía global
> Administración
> Comunicación 1

Segundo Ciclo

> Matemática básica
> Higiene y manipulación de alimentos
> Metodología universitaria
> Patrimonio gastronómico
> Comunicación 2

Tercer Ciclo

> Matemática 1
> Contabilidad general
> English for service industry 1
> Responsabilidad social
> Herramientas informáticas
> Comunicación 3

* Revisa las mallas y modalidades de estudio aquí.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 30 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 5 estrellas en oportunidades de empleo, enseñanza en línea, inclusión y responsabilidad social y certificación internacional de IAC Cinda.

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan (Estudio de egresados pregrado (PG) Lima, realizado por IPSOS en el año 2023)
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1. Administra proyectos o negocios como hoteles, restaurantes, fast food, catering, buffets, cruceros y empresas recreativas.
OE2. Elabora y propone proyectos de emprendimiento en el sector gastronómico para generar nuevas oportunidades de empleo.
OE3. Administra la ejecución de planes de servicio y atención al cliente con capacidad para la toma de decisiones, demostrando habilidades para la comunicación asertiva en español e inglés.
OE4. Ofrece consultorías en planificación y servicios de restauración en diversos contextos.

Competencias Específicas

1. Gestión de proyectos gastronómicos: Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión orientados a emprendimientos públicos o privados con la finalidad de potenciar el sector gastronómico.
2. Dominio del idioma inglés: Domina el idioma inglés en un nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo, como fuente de comunicación.
3. Gestión de la excelencia en el servicio: Elabora y gestiona procesos de servicio de acuerdo con las necesidades del cliente con el fin de fortalecer el ciclo de un servicio eficaz y eficiente.
4. Identidad y cultura gastronómica: Elabora y gestiona mecanismos y estrategias que aporten al fortalecimiento del sector gastronómico considerando su impacto a través de la gestión sostenible.
5. Gestión del autoaprendizaje permanente en negocios: Desarrolla el proceso reflexivo para avanzar de manera independiente en el autoaprendizaje, utilizando estrategias apropiadas para adquirir y aplicar nuevos conocimientos en la gestión y los negocios.

Perfil de Egreso

El egresado de Gastronomía y Gestión de Restaurantes de la UPN, es un profesional con capacidad para administrar con eficiencia y eficacia, empresas del sector gastronómico; desempeñándose en distintos cargos orientados a la excelencia del servicio, así como para gestionar proyectos sostenibles y desarrollar consultorías en empresas de este ámbito. 
Además, tiene capacidad de gestión en negocios de restauración y proponer planes de mejora en el servicio. Es un profesional que genera ideas innovadoras y emprendedoras en el país y en el mundo, con énfasis en las empresas familiares, brindando una excelente atención al cliente y un buen manejo de los idiomas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Gastronomía y Gestión de Restaurantes?

Si te apasiona la cocina y la gestión de negocios gastronómicos, esta carrera te formará en técnicas culinarias, administración de restaurantes y creación de experiencias gastronómicas únicas. Perú es una potencia culinaria, lo que te brinda grandes oportunidades en el sector.

¿Cuánto dura la carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes?

Dura 5 años y su malla curricular se compone de 10 ciclos, integrando técnicas culinarias, administración gastronómica y creación de experiencias gastronómicas innovadoras.

¿Dónde estudiar Gastronomía y Gestión de Restaurantes?

La Universidad Privada del Norte (UPN) ofrece la carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes, donde aprenderás sobre cocina profesional, administración de negocios gastronómicos y tendencias culinarias.

📍 Campus disponible: Trujillo El Molino.

¿Qué especialidades tiene la carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes?

  • Gestión gastronómica, sobre administración de restaurantes.
  • Optimización de operaciones, control de inventarios, costos, facturación y seguridad, garantizando la eficiencia del negocio.
  • Nutrición y alimentación saludable, para menús equilibrados y dietéticos.

¿Funciones de un profesional en Gastronomía y Gestión de Restaurantes?

Dirige la operación de negocios gastronómicos y crea experiencias culinarias innovadoras. Sus principales funciones son:

  • Desarrollo de nuevas propuestas gastronómicas.
  • Administración de restaurantes y catering.
  • Supervisión de calidad y seguridad alimentaria.

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS