Carrera de
Economía y Negocios Internacionales

Breña Chorrillos Los Olivos San Juan de Lurigancho

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Crea oportunidades de crecimiento y desarrollo económico para todo tipo de negocio u organización a nivel global. Fórmate en Economía y Negocios Internacionales y lleva tu visión más allá de las fronteras.

Identificarás y gestionarás todo tipo de recursos que permitan generar valor para las organizaciones en mercados globales. Además, participarás activamente en la toma de las decisiones económicas y financieras, entendiendo el rol de la economía en los negocios internacionales y cómo estas decisiones garantizan el éxito y desarrollo de todo tipo de empresas.

Carrera:

Economía y Negocios Internacionales

Grado obtenido:

Bachiller en Economía y Negocios Internacionales

Duración:

5 años

Titulación:

Economista

Modalidad:

Presencial / Semipresencial*

(*) En proceso de registro

¿Por qué elegir la carrera de Economía y Negocios Internacionales en la Facultad de Negocios de UPN?

VER FACULTAD DE Negocios

Beneficios de la carrera de Economía y Negocios Internacionales

Doble titulación en:

  • Universidad Anhembi Morumbi (UAM) - Brasil

Certificación por competencias:

  • Asistente en Estudios Económicos
  • Analista Económico Internacional

Simulador:

  • Labsag

Software:

  • SPSS
  • Rstudio
  • Eviews
  • Bloomberg
  • Veritrade
  • Adexdatatrade

Campo laboral

  • En empresas del sector público y privado, tanto industriales como comerciales y de servicios.
  • Como profesional independiente (consultor de negocios internacionales).
  • Como gestor de tu propio negocio, aprovechando tu formación en Administración de Empresas y Negocios Internacionales.

¿Qué aprenderás?

Innovarás, desarrollarás y gestionarás datos económicos y financieros para los negocios internacionales.
Analizarás correctamente las interrelaciones económicas y financieras.
Gestionarás las operaciones comerciales y de financiamiento de exportaciones e importaciones.
Diseñarás y ejecutarás investigaciones económicas en que permitan comprender y formular modelos económicos internacionales y políticas públicas con un impacto global.

Malla curricular

5 años 10 ciclos

Primer Ciclo

> Desarrollo del talento
> Complementos de matemática
> Economía general 1
> Administración
> Ciudadanía global
> Comunicación 1

Segundo Ciclo

> Matemática básica
> Economía general 2
> Negocios internacionales
> Metodología universitaria
> Pre beginner 1
> Comunicación 2

Tercer Ciclo

> Matemática 1
> Comercio Internacional
> Responsabilidad Social
> Análisis de Decisiones Financieras
> Pre Beginner 2
> Comunicación 3

* Revisa las mallas y modalidades de estudio aquí.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 30 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 5 estrellas en oportunidades de empleo, enseñanza en línea, inclusión y responsabilidad social y certificación internacional de IAC Cinda.

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan (Estudio de egresados pregrado (PG) Lima, realizado por IPSOS en el año 2023)
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1. Formar profesionales competentes, capaces de generar nuevos mercados globales, con conocimiento de la normatividad y la praxis de la importación y exportación de los productos y/o servicios, evaluando la rentabilidad y costos de oportunidad de todo tipo de proyecto. 
OE2. Formar profesionales con la capacidad de contribuir en el desarrollo de capacidades para el emprendimiento, la creatividad y la innovación dentro de la realidad global con conocimiento de diversos idiomas extranjeros, analizando las oportunidades con altos principios y valores con responsabilidad social y adaptación rápida a las nuevas tendencias globales de la oferta y demanda. 
OE3. Formar economistas en negocios internacionales capaces de formular políticas económicas, analizar los mercados internacionales y las oportunidades de negocios con responsabilidad social y adaptabilidad a las nuevas tendencias globales de la oferta y de la demanda.
OE4. Brindar formación profesional con calidad académica acreditada, accesibilidad, formación humanista y promoción de espíritu emprendedor.

Competencias Específicas

1. Pensamiento económico en la gestión empresarial: Identifica y analiza información de un sector económico a nivel micro y macro utilizando teoría económica para formular estrategias que incrementen valor empresarial.
2. Formula modelos económicos: Elabora modelos económicos en diferentes escenarios, acordes con la realidad problemática de las instituciones públicas y privadas, para dar soluciones óptimas basadas en la teoría económica.
3. Gestión global de los negocios internacionales: Analiza el entorno local e internacional, considerando los modelos de internacionalización, para diseñar estrategias comerciales y financieras en las organizaciones.
4. Gestión del autoaprendizaje permanente en negocios: Desarrolla el proceso reflexivo para avanzar de manera independiente en el autoaprendizaje, utilizando estrategias apropiadas para adquirir y aplicar nuevos conocimientos en la gestión y los negocios.

Perfil de Egreso

El programa de Economía y Negocios Internacionales de la UPN, tiene como propósito formativo que, el egresado sea un generador de nuevos mercados globales, con conocimiento de la normatividad y la praxis de la importación y exportación de los productos y/o servicios, evaluando la rentabilidad y costos de oportunidad de todo tipo de proyecto, especialmente en organizaciones familiares. Asimismo, será un emprendedor creativo e innovador dentro de la realidad económica global con conocimiento de idiomas, analizando las oportunidades de negocios con responsabilidad social y se adaptándose rápidamente a las nuevas tendencias globales de la oferta y de la demanda.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Economía y Negocios Internacionales?

Combina el análisis económico con la gestión de negocios en un entorno global. Aprenderás sobre comercio exterior, inversiones y estrategias para que las empresas se expandan a nivel internacional, optimizando sus recursos y competitividad.

¿Cuánto dura la carrera de Economía y Negocios Internacionales?

Dura 5 años y su malla curricular se compone de 10 ciclos, combinando economía global, comercio exterior y estrategias empresariales para mercados internacionales.

¿Dónde estudiar Economía y Negocios Internacionales?

En la Universidad Privada del Norte (UPN) puedes estudiar Economía y Negocios Internacionales, una carrera enfocada en el análisis financiero global, comercio exterior y estrategias económicas para empresas.

📍 Campus disponibles: Breña, Chorrillos, Los Olivos, San Juan de Lurigancho

¿Qué especialidades tiene la carrera de Economía y Negocios Internacionales?

  • Comercio internacional, para la importación y exportación de bienes.
  • Finanzas globales, que analiza mercados y divisas.
  • Logística y operaciones, para la gestión eficiente de negocios globales.

¿Funciones de un profesional en Economía y Negocios Internacionales?

Gestiona relaciones comerciales entre países y optimiza estrategias económicas globales. Sus funciones incluyen:

  • Análisis de mercados internacionales y comercio exterior.
  • Implementarás soluciones innovadoras que optimicen la competitividad y sostenibilidad en mercados internacionales.
  • Desarrollo de estrategias de inversión y negocios globales.

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS