Carrera de

Arquitectura y Gestión de Proyectos

para gente que trabaja

Breña Los Olivos

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Si eres estudiante UPN, déjanos un mensaje en nuestro canal de
WhatsApp de Estudiantes

Conviértete en un Arquitecto de Gestión de Proyectos transformando ideas en espacios funcionales y sostenibles

En la carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos para Gente que Trabaja, aprenderás a diseñar y gestionar proyectos arquitectónicos de principio a fin. Integrarás la creatividad del diseño con habilidades estratégicas de planificación y gestión, asegurando que tus proyectos se completen dentro de los plazos, presupuestos y estándares de calidad más exigentes.

Modalidad: Semipresencial

En la carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos para Gente que Trabaja, aprenderás a diseñar y gestionar proyectos arquitectónicos de principio a fin. Integrarás la creatividad del diseño con habilidades estratégicas de planificación y gestión, asegurando que tus proyectos se completen dentro de los plazos, presupuestos y estándares de calidad más exigentes.

Modalidad: Semipresencial

VER FACULTAD Arquitectura y Diseño

Grado Obtenido:
Bachiller en Arquitectura

Titulación:
Arquitecto

Duración:
5 años

¿Por qué estudiar arquitectura y gestión de proyectos en UPN?

Respaldo oficial del Colegio de Arquitectos del Perú: 

Alianza exclusiva que avala la calidad de nuestra propuesta académica y permite a nuestros estudiantes obtener el título de Arquitecto y colegiarse oficialmente.

Aprende con líderes del sector:

Participa en talleres prácticos con expertos reconocidos, conectando directamente con profesionales que marcan la pauta en la arquitectura y construcción.

Domina las herramientas que exige la industria:

Accede a laboratorios de cómputo equipados con softwares especializados en Arquitectura y representaciones 3D.

Acércate a la industria desde el primer ciclo:

A través del programa Aprende y Construye, conecta directamente con líderes del sector, participa en showrooms exclusivos y vive experiencias prácticas que potenciarán tu carrera.

Certificaciones progresivas:

En UPN potenciamos tu empleabilidad con certificaciones progresivas que podrás obtener a medida que avanzas en tu carrera:

  • Dibujo Profesional de Arquitectura
  • Gestión de Procesos Edificatorios
  • Modelado BIM de Arquitectura
  • Diseño de Proyectos Integrales

Credenciales especializadas:

Potencia tu perfil profesional desde los primeros ciclos con nuestras credenciales especializadas respaldadas por las mejores universidades y corporaciones del mundo:

  • Autodesk

Campo laboral

¿En qué trabajarás?

Podrás desempeñarte en empresas constructoras, consultoras y firmas de arquitectura, liderando áreas como:

  • Gestión de proyectos: planificando, coordinando y supervisando obras de diversa complejidad.
  • Diseño y planificación arquitectónica: creando soluciones funcionales, sostenibles y adaptadas al entorno.
  • Control de calidad y seguridad: asegurando el cumplimiento de normas técnicas y ambientales.
  • Coordinación multidisciplinaria: integrando equipos para optimizar recursos y tiempos.

¿En dónde trabajarás?

Como profesional en Arquitectura y Gestión de Proyectos podrás trabajar en:

  • Empresas constructoras y desarrolladoras inmobiliarias. 
  • Estudios de arquitectura y diseño. 
  • Organismos públicos y entidades de planificación urbana. 
  • Consultoras especializadas en gestión y control de obras.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

1

CONVALIDACIÓN

Si eres egresado de una carrera técnica o tuviste estudios previos podrás convalidar cursos.
(*) Sujeto a evaluación de institución donde el postulante haya estudiado

2

CALIDAD ACADÉMICA CERTIFICADA

Reconocida por prestigiosos rankings y acreditadoras nacionales e internacionales.

3

INNOVADOR MODELO EDUCATIVO

Que te prepara de forma práctica, especializada y conectada con el mundo real.

4

DOCENTES EXPERTOS ALTAMENTE CAPACITADOS

Que te impulsan con acompañamiento personalizado hacia tu máximo potencial.

5

ALTA EMPLEABILIDAD

9 de cada 10 egresados trabajan
(Ipsos 2024)

6

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Espacios diseñados para aplicar metodologías activas acorde con las exigencias del futuro

Malla curricular

Primer ciclo

- Taller de Gestión Proyectual 1
- Procesos de Obra 1
- Interpretación de Textos
- Desarrollo Del Talento
- Fundamentos de la Sostenibilidad Ambiental
- Taller de Interpretación de Textos

Segundo ciclo

- Taller de Gestión Proyectual 2
- Dibujo y Modelado de la Construcción
- Habilidades Digitales
- Pensamiento Numérico
- Empleabilidad y Tendencias Del Mercado
- Liderazgo en Gestión Socioambiental
- Taller de Pensamiento Numérico

Tercer ciclo

- Taller de Gestión Proyectual 3
- Procesos de Obra 2
- Comunicación Efectiva
- Ciudadanía y Cambio Climático
- Essentials 1

* Estructura curricular referencial, sujeta a cambios. Consulte por las modalidades disponibles por campus.

Información adicional de la carrera

Objetivos educacionales

OE1: Aplicación de procesos proyectuales: Identificar las condiciones y necesidades específicas de los proyectos a realizar para proponer soluciones urbano-arquitectónicas aplicando los procesos y metodologías de diseño pertinentes.
OE2: Solución programática y funcional: Elaborar el programa arquitectónico considerando la sostenibilidad en el tiempo y la atención a las necesidades socioculturales, para resolver el proyecto con un alto grado de eficiencia funcional espacial, ambiental y constructiva, acorde a la normativa vigente.
OE3: Comunicación arquitectónica: Gestionar recursos y documentación gráfica y técnica a partir de modelos, normativa, prototipos y simulaciones para la óptima comunicación del proyecto en las diferentes instancias del proceso de diseño, formalización, gestión y construcción.
OE4: Ciencias de la construcción: Utilizar tecnologías constructivas y sistemas estructurales, mediante el uso de modelos normativos y herramientas digitales para el desarrollo de proyectos edificatorios con alto grado de sostenibilidad. Así mismo evalúa y supervisa las etapas prioritarias del proceso de obra.
OE5: Gestión de proyectos: Coordinar recursos humanos, materiales y financieros, aplica metodologías de gestión, utiliza herramientas de planificación y seguimiento, y lidera equipos multidisciplinarios para la elaboración y ejecución de un proyecto arquitectónico.

Competencias específicas
  1. Aplicación de procesos proyectuales: Investiga y analiza críticamente las condiciones y necesidades específicas de los escenarios a intervenir para proponer soluciones urbano-arquitectónicas aplicando los procesos y metodologías de diseño pertinentes.
  2. Solución programática y funcional: Define el programa arquitectónico considerando la sostenibilidad en el tiempo y la atención a las necesidades socioculturales para resolver el proyecto con un alto grado de eficiencia funcional espacial, ambiental y constructiva, acorde a la normativa vigente.
  3. Comunicación arquitectónica: Produce recursos y documentación gráfica y técnica empleando herramientas análogas y digitales para la óptima comunicación del proyecto en las diferentes instancias del proceso de diseño, formalización, gestión y construcción.
  4. Ciencias de la construcción: Aplica conocimientos en tecnologías constructivas y sistemas estructurales en el desarrollo de proyectos edificatorios con alto grado de sostenibilidad, para la evaluación, supervisión y gestión de todas las etapas del proceso de obra.
  5. Gestión de proyectos: Aplica metodologías de gestión para todos los recursos involucrados, utiliza herramientas de planificación y seguimiento, y lidera equipos multidisciplinarios para la elaboración y ejecución de un proyecto arquitectónico.
Perfil de egreso

El programa académico de Arquitectura y gestión de proyectos de la Universidad Privada del Norte tiene como propósito formativo que, el egresado sea un profesional sólidamente formado como arquitecto con amplios saberes técnico-constructivos, que, además de diseñar y construir proyectos arquitectónicos de alta complejidad, es capaz de analizar, planificar y diseñar proyectos urbanos y territoriales aplicando métodos de análisis urbanístico, sociológico y digital, haciendo uso sistemas de información geográfica y análisis de datos. Está preparado para diseñar proyectos arquitectónicos, urbanos y territoriales, ejecutar obras y servicios aplicando conocimientos, competencias y saberes en sistemas arquitectónicos, constructivos, ambientales, estructurales, de instalaciones y afines, respetando las diversas formas de expresión cultural. Es capaz de identificar problemas, entender y adaptarse a las necesidades económicas, sociales y culturales la población.

Preguntas frecuentes

¿En que modalidad puedo estudiar la carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos?​

Puedes estudiar la carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte en modalidad semipresencial. Esta modalidad combina clases virtuales con sesiones presenciales programadas, permitiéndote organizar tus estudios de forma flexible sin dejar de trabajar. Desarrollarás competencias en diseño arquitectónico, planificación urbana y gestión de proyectos, con una formación adaptada a tu ritmo laboral.

📍 Modalidad: Semipresencial

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos?

La carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte tiene una duración de 5 años, divididos en 10 ciclos académicos. Al culminar, obtendrás el grado de Bachiller en Arquitectura y el título profesional de Arquitecto.

Durante este periodo, desarrollarás habilidades en diseño arquitectónico, planificación urbana, gestión de proyectos y sostenibilidad, que te permitirán liderar eficientemente proyectos arquitectónicos y urbanos.

¿Arquitectura y Gestión de Proyectos tiene la misma calidad que presencial?​

Sí, la carrera de Arquitectura y Gestión de Proyectos para Gente que Trabaja mantiene la misma calidad académica que la modalidad presencial. Esto se debe a que:

  • Comparte el mismo plan de estudios actualizado según las demandas del mercado arquitectónico y de gestión de proyectos.
  • Cuenta con docentes especializados en diversas áreas de la arquitectura y la gestión de proyectos.
  • Ofrece acceso a recursos académicos, bibliotecas digitales y asesoría permanente.

La modalidad semipresencial está diseñada para que desarrolles las mismas competencias con flexibilidad y soporte continuo.

¿Cuales son los beneficios de estudiar Arquitectura y Gestión de Proyectos?

Los principales beneficios de estudiar Arquitectura y Gestión de Proyectos para Gente que Trabaja en UPN son:

  • Educación de calidad con horarios adaptados a quienes trabajan.
  • Docentes con experiencia práctica en el ámbito de la arquitectura y la gestión de proyectos.
  • Metodología semipresencial que permite equilibrar estudio y trabajo.
  • Posibilidad de aplicar conocimientos desde los primeros ciclos.
  • Red de contactos con profesionales y docentes del sector arquitectónico y de gestión de proyectos.

Además, la carrera ofrece oportunidades de certificaciones por competencias en áreas clave de la arquitectura y la gestión de proyectos.

¿Es posible trabajar y estudiar Arquitectura y Gestión de Proyectos al mismo tiempo?

Sí, es completamente posible trabajar y estudiar Arquitectura y Gestión de Proyectos al mismo tiempo si eliges una modalidad pensada para Gente que Trabaja, como la que ofrece UPN.

  • La modalidad semipresencial permite organizar tu tiempo entre trabajo y estudio.
  • Las clases virtuales y presenciales se programan estratégicamente para evitar conflictos con tus responsabilidades laborales.
  • Muchos estudiantes logran avanzar en su carrera profesional mientras estudian.