Carrera de
Ingeniería Mecatrónica

Breña Los Olivos Trujillo San Isidro

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Diseña y construye sistemas inteligentes para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad global.

Aprenderás a crear e implementar tecnologías innovadoras que combinen la mecánica, la electrónica y la informática para crear soluciones sostenibles y eficientes.

Carrera:

Ingeniería Mecatrónica

Grado obtenido:

Bachiller en Ingeniería Mecatrónica

Duración:

5 años

Titulación:

Ingeniero Mecatrónico

Modalidad:

Presencial / Semipresencial

Esta carrera está acreditada por:

Logo ICACIT

- Carrera con La Acreditación ICACIT* en campus Los Olivos
* La Acreditación ICACIT es una auditoría de cumplimiento de estándares internacionales del Washington Accord y el Sydney Accord del lnternational Engineering Alliance, el Seoul Accord, el Canberra Accord y la European Network for Accreditation of Engineering Education, adoptados por ICACIT y se realiza a programas de pregrado y posgrado de instituciones educativas.

¿Por qué elegir la Facultad de Ingeniería de UPN?

VER FACULTAD DE Ingeniería

Beneficios de la carrera

Potencia tus oportunidades laborales a través de:

Certificaciones por competencias:

  • Diseñador 3D con Sistemas CAD | CAM
  • Programador en Robótica Industrial
  • Asistente de Procesos de Automatización, Control y Redes Industriales

Laboratorios:

  • Laboratorio de Mecatrónica
  • Laboratorio de Electrónica
  • Laboratorio de Física
  • Laboratorio de Química

Campo laboral

  • Empresas especializadas en agroindustria, robótica industrial, telecomunicaciones y seguridad electrónica.
  • Compañías mineras, metalmecánicas, automotrices, manufactureras, textiles y de alimentos. 
  • Industria biomédica y hospitales.  
  • Refinerías de petróleo y gas. 
  • Industria biomédica y hospitales.

¿Qué aprenderás?

Diseñarás e implementarás sistemas mecatrónicos de mediana complejidad, a través de prácticas de laboratorio y trabajos de proyectos de innovación.
Diseñarás e implementarás mecanismos tecnológicos inteligentes para solucionar problemas complejos teniendo en cuenta la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Aprenderás cómo se construyen las máquinas, sistemas y dispositivos mecatrónicos.

Malla curricular

5 años 10 ciclos

1

Primer Ciclo

CURSOS

> Desarrollo del talento
> Complemento matemático aplicado
> Introducción a la ingeniería mecatrónica
> Ciudadanía global
> Comunicación 1
> Química 1
2

Segundo Ciclo

CURSOS

> Matemática básica aplicada
> Física 1
> Programación para ingenieros
> Metología universitaria
> Comunicación 2
> Pre beginner 1
3

Tercer Ciclo

CURSOS

> Cálculo 1
> Física 2
> Dibujo y diseño de ingeniería
> Comunicación 3
> Responsabilidad social
> Herramientas informáticas

* Revisa las mallas y modalidades de estudio aquí.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 30 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 5 estrellas en oportunidades de empleo, enseñanza en línea, inclusión y responsabilidad social y certificación internacional de IAC Cinda.

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan (Estudio de egresados pregrado (PG) Lima, realizado por IPSOS en el año 2023)
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1: Ser un profesional que participa exitosamente en el desarrollo de soluciones para la industria, mediante la integración de procesos, tecnologías de la información y personas, basándose en normas y estándares propios de su especialidad.
OE2: Ser un profesional actualizado en su especialidad, competitivo y comprometido con el desarrollo social y económico de su comunidad, que respeta a las personas, su medio ambiente y toma decisiones con base en el criterio ético; exhibiendo habilidades analíticas y de investigación para resolver problemas relacionados con su profesión de manera creativa e innovadora.
OE3: Ser un ciudadano agente de cambio, consciente de la importancia de conducirse éticamente en la sociedad dentro de un contexto local y global, capaz de comunicarse de manera efectiva e interactuar en equipos multidisciplinarios, participando como líder y miembro activo en la optimización de procesos basados en tecnologías de información, para alcanzar una mejor eficiencia operativa en la industria, el gobierno u otro tipo de instituciones.

Competencias específicas (Atributos del graduado)

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.
AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.
AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.
AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.
AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.
AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

 

Perfil del Egresado

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.

AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.

AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.

AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.

AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.

AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.

AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.

AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.

AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.

AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.

AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

Tabla de matriculados, egresados y graduados en Sede Lima, campus Los Olivos

    Número de Estudiantes por Semestre Académico de Estudios Número Total de Estudiantes por Año Número de Egresados por año Número de Grados de Bachiller Otorgados por año
1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo 9no 10mo
2024 TC1 77 62 23 57 42 51 38 56 46 32 558 49 36
TP2 8 6 6 8 8 6 8 3 4 17
2023* TC1 73 76 40 70 29 62 58 30 22 36 555 66 75
TP2 2 5 2 5 6 6 6 4 3 20
2022* TC1 147 44 68 40 60 22 40 25 40 5 553 48 49
TP2 3 2 6 13 1 12 5 2 4 14
2021* TC1 136 46 64 32 42 43 42 24 28 4 496 38 42
TP2 2 8 5 2 3 1 2 3 5 4
2020* TC1 83 31 44 42 32 14 28 22 10 0 336 47 24
TP2 0 2 3 4 0 2 7 3 8 1
2019* TC1 143 53 46 30 43 33 28 10 30 0 477 45 11
TP2 4 6 9 10 3 6 3 6 11 3

 

(*) Proporcionar cifras oficiales sobre el número de estudiantes matriculados, el número de egresados y el número de graduados para los últimos 5 años.

  1. TC—tiempo completo (matriculado en 12 créditos como mínimo)
  2. TP—tiempo parcial (matriculado en menos de 12 créditos)

Acreditación

Campus Entidad Acreditadora Vigencia de Acreditación
Los Olivos Logo ICACIT 31/12/2027

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Ingeniería Mecatrónica?

Aprenderás a diseñar e integrar sistemas inteligentes combinando mecánica, electrónica y programación para dar solución a problemas de la insdustria moderna.

¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería Mecatrónica?

Dura 5 años y su malla curricular se compone de 10 ciclos, integrando mecánica, electrónica y programación para el desarrollo de sistemas automatizados e inteligentes.

¿Dónde estudiar Ingeniería Mecatrónica?

En la Universidad Privada del Norte (UPN) puedes estudiar Ingeniería Mecatrónica, una carrera enfocada en el desarrollo de sistemas automatizados que integran mecánica, electrónica y control computacional.

📍 Campus disponibles: Breña, Los Olivos, Trujillo San Isidro.

¿Qué ramas tiene la carrera de Ingeniería Mecatrónica?

  • Automatización y robótica.
  • Diseño y fabricación de sistemas mecatrónicos.
  • Electrónica aplicada a la mecánica.
  • Inteligencia artificial y control de sistemas.

¿Funciones de un Ingeniero Mecatrónica?

Integra la mecánica, la electrónica y la informática para crear sistemas automatizados. Sus funciones son:

  • Diseño y mantenimiento de robots y maquinaria inteligente.
  • Desarrollo de sistemas de control y automatización.
  • Innovación en inteligencia artificial y tecnología industrial.

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS